Ecología y Biología de Vertebrados Patagónicos

Integrantes
Publicaciones
Formación de Recursos Humanos
Servicios a Terceros
Galería de Fotos
Presentación

1990
Úbeda, C.; Grigera, D. y Reca, A. 1990. Guild Structure of Vertebrates in the Nahuel Huapi National Park and Reserve, Argentina. Biological Conservation 52 (4): 251-270.

1991
Úbeda, C.A. 1991. Estado de conservación de los zorros gris y colorado. Aplicación de un método para su evaluación. Actas Tercera Reunión Patagónica sobre Manejo de Poblaciones de Zorros (M.C. Funes y A.N. Novarro, eds.). Centro de Ecología Aplicada del Neuquén (C.E.A.N.), Departamento de Fauna Silvestre Terrestre y Caza. Junín de los Andes.

1994
Grigera, D.; Úbeda, C.A. y Calí, S. 1994. Caracterización ecológica de la asamblea de tetrápodos del Parque y Reserva Nacional Nahuel Huapi. Revista Chilena de Historia Natural 67 (3): 273-298.

Reca, A.; Úbeda, C. y Grigera, D. 1994. Conservación de la fauna de tetrápodos. I. Un índice para su evaluación. Mastozoología Neotropical 1 (1): 17-28.

Úbeda, C; Grigera, D. y Reca, A. 1994. Conservación de la fauna de Tetrápodos. II. Estado de conservación de los mamíferos del Parque y Reserva Nacional Nahuel Huapi. Mastozoología Neotropical 1 (1): 29-44.

Úbeda, C.A.; Grigera, D. y Reca, A. 1994. Estado de conservación de la herpetofauna del Parque y Reserva Nacional Nahuel Huapi. Cuadernos de Herpetología 8 (1): 155-163.


1995

Úbeda, C. y Grigera, D. (Eds.) 1995. Recalificación del Estado de Conservación de la Fauna Silvestre Argentina. Región Patagónica. Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente Humano & Consejo Asesor Regional Patagónico de la Fauna Silvestre, Buenos Aires. 95 pp.

1996
Bello, M.T.; Alonso, M.F. y Baiz, M. de L. 1996. Rendimiento en peso de los ejemplares de tamaño comercial del pejerrey patagónico. Cuad. Univ. CRUB-UNCo 24: 1-16.

Christie, M.I. y Úbeda, C. 1996. Geographic Distribution. Eupsophus calcaratus. Herpetological Review 27 (3): 149.

Grigera, D.; Úbeda, C. y Reca, A. 1996. Estado de conservación de las aves del Parque y Reserva Nacional Nahuel Huapi. Hornero 14: 1-13.

Ibargüengoytía, N. y Cussac, V. 1996. Reproductive biology of the viviparous lizard Liolaemus pictus (Tropiduridae): bienal female reproductive cycle? Herpetological Journal 6: 137-143.

Reca, A.R.; Úbeda, C. y Grigera, D. (Coordinadores). 1996. Prioridades de Conservación de los Mamíferos de la Argentina. Mastozoología Neotropical 3 (1): 87-117.


1997

Baiz, M. de L. y Bello, M.T. 1997. Desplazamientos de Oncorhynchus mykiss (Walb.) y de Salmo trutta L. (Pisces, Salmonidae) en el lago Nahuel Huapi, Argentina. Cuad. Univ. CRUB-UNCo. 29: 1-20.

Basso, N.G. y Úbeda, C.A. 1997. The tadpole of Atelognathus nitoi (Leptodactylidae: Telmatobiinae). Alytes 15 (3): 121-126.

Formas, J.R.; Úbeda, C.; Cuevas, C. y Nuñez, J. 1997. Alsodes australis, a new species of Leptodactylid frog from the temperate Nothofagus forest of Southern Chile and Argentina. Studies on Neotropical Fauna and Environment 32: 200-211.

Fraga, R; Ruffini, A. y Grigera, D. 1997. Interacciones entre el picaflor rubí Sephanoides sephaniodes y plantas del bosque subantártico en el Parque Nacional Nahuel Huapi, Argentina. Hornero 14: 224-234.

Grigera, D. y Úbeda, C. 1997. Recategorización del estado de conservación de la fauna de la Patagonia argentina, Antártida e Islas del Atlántico Sur: un análisis de sus resultados. Gayana Zoologia 61 (2): 113-124.

Úbeda, C. y Grigera, D. (en coautoría múltiple). 1997. En Bonino, N. y Christie M. (eds.) Taller sobre especies exóticas en la Patagonia. Consejo Asesor Regional Patagónico de la Fauna Silvestre. San Carlos de Bariloche.

1998
Bello, M.T. y Úbeda, C.A. 1998. Estado de conservación de los peces de agua dulce de la Patagonia argentina. Aplicación de una metodología objetiva. Gayana Zoologia 62 (1): 45-60.

Galende, G. 1998. El chinchillón patagónico. Pp.: 16-19 en Fauna Andinopatagónica: aportes a su conocimiento. Patagonia Silvestre, Serie Técnica Nº 2.

Galende, G.I. y Grigera, D. 1998. Relaciones alimentarias de Lagidium viscacia (Rodentia, Chinchillidae) con herbívoros introducidos en el Parque Nacional Nahuel Huapi, Argentina. Iheringia, Sér. Zool., Porto Alegre (84): 3-10.

Galende, G.I.; Grigera, D. y von Thüngen, J. 1998. Composición de la dieta del chinchillón (Lagidium viscacia, Chinchillidae) en el noroeste de la Patagonia. Mastozoología Neotropical 5 (2): 123-128.

Trejo, A. 1998. Los strigiformes del Parque Nacional Nahuel Huapi. Pp.: 10-15 en Fauna Andinopatagónica: aportes a su conocimiento. Patagonia Silvestre, Serie Técnica Nº 2.

Trejo, A. y Grigera, D. 1998. Food habits of the Great Horned Owl (Bubo virginianus) in a Patagonian steppe in Argentina. The Journal of Raptor Research 32 (4) : 306-311.

Úbeda, C.; Alonso, C. y Pillado, M.S. 1998. Alsodes gargola, un anfibio endémico patagónico con adaptaciones a la vida en altura. Pp.: 1-9 en Fauna Andinopatagónica: aportes a su conocimiento. Patagonia Silvestre, Serie Técnica Nº 2.


1999

Basso, N.G. y Úbeda, C.A. 1999. Geographic Distribution. Eupsophus vertebralis. Herpetological Review 30 (3): 172.

Grigera, D. 1999. Conocimiento y estado de conservación de la biodiversidad de vertebrados en la Patagonia argentina. Gestión Ambiental 5: 62-78.

Grigera, D. (en coautoría múltiple en Burkart, R. et al.). 1999. Eco-Regiones de la Argentina. Secretaría de Recursos Naturales y Desarrollo Sustentable - Administración de Parques Nacionales. Buenos Aires.

Úbeda, C.A.; Ramilo, E.; Chehébar, C. y Vidoz, F. 1999. Geographic Distribution. Eupsophus emiliopugini. Herpetological Review 30 (4): 230.

Úbeda, C; Zagarese, H.; Diaz, M. y Pedrozo, F. 1999. First steps towards the conservation of the microendemic Patagonian frog Atelognathus nitoi. Oryx 33 (1): 59-66.


2000

Grigera, D. 2000. Aplicación en monitoreo ambiental de un método diseñado para evaluar el estado de conservación de vertebrados tetrápodos. En Norbis, W. y Chomenko, L. (coordinadores), PROBIDES, Serie: Documentos de Trabajo N° 31, Rocha, Uruguay.

Grigera, D. y Rau, J. 2000. II Taller "Criterios para la evaluación del estado de conservación de la fauna silvestre". Gestión Ambiental 6: 87-93.

Grigera, D. y Úbeda, C. 2000. Criterios para determinar el valor de conservación de los ambientes naturales según su fauna de vertebrados: un análisis de caso. Medio Ambiente 13 (2): 50-61.

Grigera, D. y Úbeda, C. 2000. Una comparación de tres métodos para evaluar el estado de conservación de la fauna silvestre, mediante su aplicación a un conjunto de mamíferos patagónicos. Gestión Ambiental 6: 55-71.


Grigera, D. 2000. Criterios para la evaluación del estado de conservación de la fauna silvestre. Pp. 273-278 en: Cabrera, E.; Mercolli, C. y Resquin, R. (eds.), Manejo de Fauna Silvestre en Amazonia y Latinoamérica. Asunción, Paraguay. 578 pp.

Grigera, D. y Úbeda, C. 2000. Capítulo 1. Antecedentes de la recalificación de los anfibios y reptiles de la República Argentina. Pp.: 3-9 en Lavilla, E.O.; Richard, E. y Scrocchi, G.J. (eds.), Categorización de los Anfibios y Reptiles de la República Argentina. Asociación Herpetológica Argentina, San Miguel de Tucumán, 97 pp.

Lavilla, E.O. y Ponssa, M.L. (Coordinadores); Baldo, D.; Basso, N.; Bosso, A.; Céspedez, J.; Chebez, J.C.; Faivovich, J.; Ferrari, L.; Lajmanovich, R.; Langone, J.A.; Peltzer, P.; Úbeda, C.; Vaira, M. y Vera Candioti, F. 2000. Capítulo 2. Categorización de los anfibios de Argentina. En: Lavilla, E.O.; Richard, E. y Scrocchi, G.J. (eds.), Categorización de los Anfibios y Reptiles de la República Argentina. Asociación Herpetológica Argentina, San Miguel de Tucumán.
Pillado, M.S.; Alonso, C.A. y Úbeda, C.A. 2000. La larva de Alsodes gargola Gallardo, 1970 (Leptodactylidae, Telmatobiinae). Alytes 18 (1-2): 62-72.

Pillado, M.S. y Trejo, A. 2000. Diet of the Barn Owl (Tyto alba tuidara) in northwestern Argentine Patagonia. Journal of Raptor Research 34 (4): 334-338.

Trejo, A. 2000. Selección de presas del búho Bubo virginianus (ñacurutú) en una estepa ecotonal del noroeste patagónico. Mastozoología Neotropical (Resúmenes de Tesis) 7 (2): 149-150.

Úbeda, C.A. 2000. Eupsophus calcaratus (Anura, Leptodactylidae): ampliación de su distribución geográfica y hábitats en Argentina. Cuadernos de Herpetología 14 (1): 71-74.

Úbeda, C.A. 2000. Geographic Distribution. Batrachyla antartandica. Herpetological Review 31 (2): 109.

Úbeda, C.A. 2000. Geographic Distribution. Alsodes gargola. Herpetological Review 31 (3): 181.

Úbeda, C.A. 2000. Geographic Distribution. Alsodes australis. Herpetological Review 31 (4): 249.

Vidoz, F. y Úbeda, C.A. 2000. Bufo rubropunctatus Guichénot en Argentina: registros recientes y nuevos hábitats para la especie. Boletín de la Sociedad de Biología de Concepción 71: 49-52.

Vila, A.; Pérez, A.; Funes, M.; Úbeda, C.; Rusch, V.; Ayesa, J. y Jara, F. Análisis de la Biodiversidad y Conservación de la Ecorregión Valdiviana. Memoria del taller. Segunda etapa. 2000. Boletín Técnico Fundación Vida Silvestre Argentina N° 52, 61 pp.

Zagarese, H.E.; Diaz, M.; Pedrozo, F. y Úbeda, C. 2000. Mountain lakes in northwestern Patagonia. Verh. Internat. Verein. Limnol. 27: 533-538.


2001

Echeverría, D.D.; Alonso, C.A.; Pillado, M.S. y Úbeda, C.A. 2001. Microanatomía del aparato bucal y cavidad bucofaríngea de la larva de Alsodes gargola Gallardo, 1970 (Leptodactylidae,Telmatobiinae). Alytes 18 (3-4): 187-200.

Echeverría, D.D.; Úbeda, C.A. y Basso, N.G. 2001. Microscopía electrónica de barrido del aparato bucal y cavidad bucofaríngea de la larva de Atelognathus nitoi (Anura, Leptodactylidae). Alytes 19 (2-4): 173-182.

Gelain, M.A. y Trejo A. 2001. Nuevos registros del aguilucho cola rojiza (Buteo ventralis) en la Patagonia argentina. Hornero 16 (2): 97-99.

Gelain, M., Ojeda,V., Trejo, A., Sympson, L., Amico, G. y Vidal Russell, R. 2001. Nuevos registros de distribución y nidificación del aguilucho andino (Buteo albigula) en la Patagonia argentina. Hornero 16 (2): 85-88.

Grigera, D. y Úbeda, C. 2001. El proceso de recategorización del estado de conservación de los vertebrados silvestres de Argentina. En Bertonatti, C. y Corcuera, J. (eds.), Situación Ambiental Argentina 2000. Fundación Vida Silvestre Argentina, Buenos Aires.

Seijas, M.S. 2001. Censo Neotropical de Cisnes. Período 1998-2000. L.O.L.A., Buenos Aires.

Trejo, A.; Ojeda, V. y Sympson, L. 2001. First nest records of the White-throated Hawk (Buteo albigula) in Argentina. Journal of Raptor Research 35 (2): 169-170.

Úbeda, C.A. 2001. Geographic Distribution. Batrachyla taeniata. Herpetological Review 32(2): 112.

Úbeda, C.A. 2001. Geographic Distribution. Pleurodema thaul. Herpetological Review 32 (4): 272.

Vellido, S. y Úbeda, C.A. 2001. Geographic Distribution. Hylorina sylvatica. Herpetological Review 32 (1): 54.
2002
Bello, M.T. 2002. Los peces autóctonos de la Patagonia argentina. Distribución natural. Cuadernos Universitarios Universidad Nacional del Comahue 43, 54 pp.

Ferreyra, M.V. y Grigera, D. 2002. Conservación de la vegetación altoandina en el Parque Nacional Nahuel Huapi. Revista electrónica de la Facultad de Turismo, Universidad Nacional del Comahue, 7 pp.

Grigera, D. 2002. Resumen Mesa de Discusión "Criterios para la conservación de mamíferos Neotropicales", XVI Jornadas de Mastozoología. Mastozoología Neotropical 9: 91-92.

Grigera, D. y Palacio, M. 2002. La percepción de los problemas ambientales de las ciudades de S. C. de Bariloche y de Neuquén por parte de un sector social de su población. Cuadernos Universitarios Universidad Nacional del Comahue 42.

Grigera, D. y Úbeda, C. 2002. Una revisión de los trabajos sobre categorizaciones y prioridades de conservación de los vertebrados de Argentina. Ecología Austral 12: 163-174.

Mut Coll, M.S., Ochoa, M.L. y Úbeda, C.A. 2002. Geographic distribution. Hylorina sylvatica. Herpetological Review 33(1): 61-62.

Ojeda, V. y Trejo, A. 2002. Primeros registros de nidificación en cavidades para tres especies de aves del bosque andino patagónico. Hornero 17(2): 85-89.

Trejo, A. y Ojeda, V. 2002. Identificación de egagrópilas de aves rapaces en ambientes boscosos y ecotonales del noroeste de la Patagonia argentina. Ornitología Neotropical 13: 313-317.

Úbeda, C.A. 2002. Geographic distribution. Alsodes gargola. Herpetological Review 33(3): 218.

Vidoz, F., Úbeda, C.A. y Vidoz, J.Q. 2002. Geographic distribution. Batrachyla antartandica. Herpetological Review 33(3): 218.


2003

Alonso, M., Alvear, P., Navone, G., Hougham, V., Macchi, P. y Vigliano, P. 2003. "Seguimiento de la liberación de juveniles de trucha arco iris en el río Pichi Leufu, provincia de Río Negro. Pescas de control período noviembre 2002 - abril 2003". Informe Técnico CRUB UNC, agosto 2003. 30 pp.

Flores, V., Brugni, N. y Seijas, S. 2003. New host and locality records for Urotocus fusiformis (Digenea: Leucochloridiidae) in Pteroptochos tarnii, a native bird of Patagonia (Argentina). Parasitología Latinoamericana 58: 78-79.

Galende, G.I. y Trejo, A. 2003. Depredación del águila mora (Geranoaetus melanoleucus) y el búho (Bubo magellanicus) sobre el chinchillón (Lagidium viscacia) en dos colonias del noroeste de Patagonia, Argentina. Mastozoología Neotropical 10(1): 143-147.

Ippi, S. y Trejo, A. 2003. Dinámica y estructura de bandadas mixtas de aves en un bosque de lenga (Nothofagus pumilio) del noroeste de la Patagonia Argentina. Ornitología Neotropical 14: 353-362

Ojeda, V. 2003. Magellanic Woodpecker frugivory and predation on a lizard. Wilson Bulletin 115 (2): 208-210.

Ojeda, V. 2003. Pardela cabeza negra (Puffinus gravis) en el Noroeste Patagónico. Nuestras Aves 46: 32-35.

Ojeda, V., Gelain, M., Sympson, L. y Trejo, A. 2003. Desarrollo morfológico y conductual de pollos del aguilucho chico Buteo albigula (Aves: Accipitridae) en el noroeste de la Patagonia argentina. Revista Chilena de Historia Natural 76: 451-457.

Pastore, H. 2003. Avistaje del Aguilucho cola rojiza (Buteo ventralis) en la Zona del Río Ñirihuau, Parque Nacional Nahuel Huapi. Nuestras Aves XIX: 45.

Trejo, A. y Guthmann, N. 2003. Owl selection on size and sex classes of rodents: activity and microhabitat use of prey. Journal of Mammalogy 84 (2): 652-658.

Trejo, A. y Seijas, S. 2003. Una estimación de aves muertas en ruta en el Parque Nacional Nahuel Huapi, noroeste de la Patagonia Argentina. Hornero 18(2): 97-101.

Trejo, A., Seijas, S. y Sahores, M. 2003. Liolaemus lineomaculatus predation. Herpetological Review 34 (2): 145.

Úbeda, C.A. y Basso, N.G. 2003. The tadpole of Atelognathus salai Cei, 1984 (Leptodactylidae: Telmatobiinae). Amphibia-Reptilia 24(1): 112-118.

Úbeda, C. y Grigera, D. 2003. Análisis de la evaluación más reciente del estado de conservación de los anfibios y reptiles de Argentina. Gayana 67(1):97-113.


2004
Díaz-Páez, H.; Vidal, M.A.; Berrios, P.; Bocaz, P.; Gonzalez, P.; Moreno, R.; Murillo, W.; Rodriguez, S.; Sánchez, R.; Villagrán-Mella, R.; Ortiz, J.C. y Úbeda, C. 2004. Revisión y análisis de los criterios y métodos para la categorización de estados de conservación de las especies de flora y fauna de Chile. Boletín de la Sociedad de Biología de Concepción 75: 73-89.

Jara, F. y Perotti, M.G. Natural History Note. Pleurodema bufoninum (NCN) and Bufo spinulosus papillosus (NCN). Predation. Herpetological Review 35 (2): 161.

Logares, R.E. y Úbeda, C.A. Natural History Note. Alsodes gargola (Rana del Catedral). Overwintering tadpoles. Herpetological Review 35 (4): 368-369.

Ojeda, V.S. 2004. Breeding biology and social behaviour of Magellanic Woodpeckers (Campephilus magellanicus) in Argentine Patagonia. European Journal of Wildlife Research 50 (1): 18-24.

Ojeda, V., Béchard, M.J. y Lanusse, A. 2004. Primer registro de nidificación del peuquito (Accipiter chilensis) en Argentina. Hornero 19 (1): 41-43.

Sahores, M. y Trejo, A. 2004. Diet shift of Barn owls (Tyto alba) after natural fires in Patagonia, Argentina. The Journal of Raptor Research 38 (2): 174-177.

Seijas, S., Trejo, A. y Gelain, M. 2004. Primer ejemplar colectado de la golondrina tijerita (Hirundo rustica) en el Parque Nacional Nahuel Huapi. Nuestras Aves 48: 33-35.

Trejo, A. 2004. Una observación de imitación vocal en la ratona común (Troglodytes aedon) en el noroeste de la Patagonia argentina. Nuestras Aves 48: 16-17.

Trejo, A. 2004. Reproducción de las aves rapaces de Chile. Pp. 155-168 en Muñoz Pedreros, A.; Rau Acuña, J. y Yáñez Valenzuela, J. (eds.), Aves rapaces de Chile. CEA Ediciones, Valdivia, Chile. 387 pp. ISBN 956-7279-08-X.

Trejo, A. y Ojeda, V. 2004. Diet of Barn Owls (Tyto alba) in forested habitats of Northwestern Argentine Patagonia. Ornitología Neotropical 15 (3): 307-311.

Trejo, A., Ojeda, V., Sympson, L. y Gelain, M. 2004. Breeding biology and nest characteristics of the White-throated Hawk (Buteo albigula) in northwestern Argentine Patagonia. The Journal of Raptor Research 38 (1): 1-8.

Úbeda, C. (Coautor de: Rhinoderma darwinii, Hylorina sylvatica, Batrachyla antartandica, Batrachyla leptopus, Batrachyla taeniata, Eupsophus calcaratus, Eupsophus emiliopugini, Eupsophus vertebralis, Bufo arenarum, Bufo rubropunctatus, Bufo spinulosus, Bufo variegatus, Pleurodema bufoninum, Pleurodema thaul, Atelognathus nitoi, Atelognathus patagonicus, Atelognathus praebasalticus, Atelognathus reverberii, Atelognathus salai, Atelognathus solitarius, Alsodes australis, Alsodes verrucosus, Alsodes gargola) 2004. Global Amphibian Assessment. IUCN, Conservation International, and NatureServe. Publicado online en <www.globalamphibians.org>.

Weigandt, M.; Úbeda, C.A. y Diaz, M. 2004. The larva of Pleurodema bufoninum Bell, 1843, with comments on its biology and on the egg strings (Anura, Leptodactylidae). Amphibia-Reptilia 25 (4): 429-437.


2005
Bello, M.T.; Hougham, V.; Úbeda, C.A. y Cuello, M.E. 2005. Natural History Note. Pleurodema bufoninum (NCN). Diet. Herpetological Review 36 (3): 303-304.

Cuello, M.E.; Úbeda, C. y Perotti, G. 2005. En peligro. La rana acuática de Laguna Blanca. Vida Silvestre 93: 20-25.

Ferreyra, M.V.; Grigera, D. y Úbeda, C. 2005. Conservación de los ecosistemas de alta montaña: la zona altoandina del Parque Nacional Nahuel Huapi (Argentina). Anales Instituto Patagonia (Chile) 33: 41-58.

Fox, S.F.; Yoshioka, J.H.; Cuello, M.E. y Úbeda, C. 2005. Status, distribution, and ecology of a Endangered semi-aquatic frog (Atelognathus patagonicus) of northwestern Patagonia, Argentina. Copeia 2005 (4): 921-929.

Grigera, D. y Úbeda, C. 2005. Actualización de la categorización de los mamíferos de la Argentina. Mastozoología Neotropical 12 (2): 283.

Ojeda, V. 2005. Fichas individuales de sitios seleccionados: CU07 Parque Nacional Lago Puelo-Parque Provincial Río Turbio (pp. 116-117), CU09 Lagos La Plata-Fontana (pp. 119-120), RN04 Parque y Reserva Nacional Nahuel Huapi (pp. 343-345), RN05 Extensión límite Este y Sur del PN Nahuel Huapi (pp. 346-347). En: A.S. Di Giacomo (ed), Áreas importantes para la Conservación de las Aves en la Argentina. Sitios prioritarios para la conservación de la biodiversidad. Temas de Naturaleza y Conservación 5. Aves Argentinas / Asociación Ornitológica del Plata, Buenos Aires. 514 pp. ISBN 987-43-9768-3.

Trejo, A.; Kun, M.; Sahores, M. y Seijas, S. 2005. Diet overlap and prey size of two owls in the forest-steppe ecotone of southern Argentina. Ornitología Neotropical 16: 539-546.

Trejo, A. 2005. Las aves rapaces y el hantavirus: ¿un eficaz control biológico? Desde la Patagonia. Difundiendo saberes 2 (3): 14-19.

Trejo, A.; Guthmann, N. y Lozada M. 2005. Seasonal selectivity of Magellanic Horned Owl (Bubo magellanicus) on rodents. European Journal of Wildlife Research 51: 185-190.

Vera Candioti, M.F.; Úbeda, C. y Lavilla, E.O. 2005. Morphology and metamorphosis of Eupsophus calcaratus tadpoles (Anura: Leptodactylidae). Journal of Morphology 264 (2): 161 177.

Vila, A.; Pastore, H.; Díaz, N.; López, R. y Faúndez, R. 2005. Distribución pasada y actual del huemul: Escenarios de cambio potencial. WCS, CODEFF y FVSA. Concepción, Chile y S. C. de Bariloche, Argentina. 19 págs. Publicación en CD.


Última Actualización: Marzo de 2006

Universidad Nacional del Comahue