Tesis de Doctorado
Finalizadas
Ana Trejo. 2000. Tema: "Alimentación estacional de Bubo
virginianus en relación con la estructura del habitat y la
disponibilidad de presas". Centro Regional Universitario Bariloche,
Universidad Nacional del Comahue. Dirección D. Grigera.
Valeria Ojeda. 2006. Tema: "Selección de sitios de nidificación
y biología reproductiva del Carpintero Gigante Campephilus
magellanicus (Aves, Picidae) en el noroeste de la Patagonia, Argentina".
Centro Regional Universitario Bariloche, Universidad Nacional del
Comahue. Dirección D. Grigera.
Tesis finalizadas de Licenciatura en Ciencias
Biológicas
Javier G. Pérez Calvo. 1985. Tema: "Composición,
densidad y variación anual de los pequeños mamíferos
de un bosque de lenga (Nothofagus pumilio) próximo a San
Carlos de Bariloche, Pcia. de Río Negro". Centro Regional
Universitario Bariloche, Universidad Nacional del Comahue. Codirección
C. Úbeda.
Carlos Bustos. 1986. Tema: "Variaciones en el peso y dimensiones
del cuerpo y de ciertos órganos internos de la liebre europea
(Lepus europaeus)". Centro Regional Universitario Bariloche,
Universidad Nacional del Comahue. Codirección C. Úbeda.
Lorena Sepúlveda. 1992. Tema: "Vigor y características
anatómicas de dos poblaciones de Festuca pallescens, de mallín
periférico en dos áreas ecológicas". Centro
Regional Universitario Bariloche, Universidad Nacional del Comahue.
Codirección D. Grigera.
Alejandra Ruffini. 1992. Tema: "Interacción y coevolución
entre Sephanoides sephaniodes y las flores que poliniza". Centro
Regional Universitario Bariloche, Universidad Nacional del Comahue.
Dirección D. Grigera.
Alejandra Montenegro. 1995. Tema: "Aspectos reproductivos y
pérdidas prenatales de la liebre europea (Lepus europaeus)
durante la estación 1993/94". Centro Regional Universitario
Bariloche, Universidad Nacional del Comahue. Codirección
C. Úbeda.
María S. Pillado. 1998. Tema: "Dieta estacional de Tyto
alba (Strigiformes: Tytonidae) en una localidad del noroeste de
la Patagonia". Centro Regional Universitario Bariloche, Universidad
Nacional del Comahue. Dirección D. Grigera y Codirección
A. Trejo.
Rodrigo Becerra Serial. 1999. Tema: "Abundancia y diversidad
de aves en un bosque de lenga (Nothofagus pumilio) del noroeste
patagónico". Dirección D. Grigera.
Carolina Pavic. 2000. Tema: "Análisis de la abundancia
y diversidad de aves en dos ambientes andinopatagónicos y
su relación con disturbios antrópicos". Centro
Regional Universitario Bariloche, Universidad Nacional del Comahue.
Dirección D. Grigera.
Silvina Ippi. 2001. Tema: "Dinámica de la formación
de bandadas mixtas de aves insectívoras en un bosque de lenga
(Nothofagus pumilio) del noroeste patagónico". Centro
Regional Universitario Bariloche, Universidad Nacional del Comahue.
Dirección A. Trejo.
Mariana N. Weigandt. 2001. Tema: "La larva de Pleurodema bufoninum
(Anura, Leptodactylidae): descripción, hábitat y dieta
en ambientes acuáticos temporarios del Parque Nacional Nahuel
Huapi, Argentina". Centro Regional Universitario Bariloche,
Universidad Nacional del Comahue. Dirección C. Úbeda.
Mercedes N. Sahores. 2001. Tema: "Composición y variación
estacional de la dieta de la lechuza de campanario (Tyto alba) en
un área esteparia de la Patagonia argentina". Tesis
Univ. CAECE. Dirección A. Trejo.
Cristina Scorzafave. 2002. Tema: "Caracterización histopatológica
de la afección conocida como lana sisal en ovinos patagónicos".
Centro Regional Universitario Bariloche, Universidad Nacional del
Comahue. Codirección C. Úbeda.
María E. Cuello. 2002. Tema: "Estado actual de Atelognathus
patagonicus (Anura, Leptodactylidae) en el Parque Nacional Laguna
Blanca y sus alrededores, Provincia de Neuquén". Centro
Regional Universitario Bariloche, Universidad Nacional del Comahue.
Codirección C. Úbeda.
Fabián G. Jara. 2002. Tema: "Aspectos ecológicos
y comportamentales de larvas de dos anuros patagónicos: Pleurodema
bufoninum (Leptodactylidae) y Bufo spinulosus papillosus (Bufonidae)".
Centro Regional Universitario Bariloche, Universidad Nacional del
Comahue. Dirección C. Úbeda.
Ramiro E. Logares. 2003. Tema: "Aspectos ecofisiológicos
de Alsodes gargola Gallardo 1970 (Anura: Leptodactylidae) en ambientes
nordpatagónicos de tipo alpino". Centro Regional Universitario
Bariloche, Universidad Nacional del Comahue. Dirección C.
Úbeda.
Hernán Pastore. 2004. Tema: “Selección
de hábitat del huemul (Hippocamelus bisulcus) con relación
a la presencia de ganado y otros disturbios potenciales”.
Centro Regional Universitario Bariloche, Universidad Nacional del
Comahue. Dirección D. Grigera y Codirección A. Vila.
María Victoria Lantschner. 2005. Tema: "Estructura
de las comunidades de aves de los fondos de valle y laderas bajas
de la cuenca del Río Foyel (Prov. Río Negro) en relación
a los disturbios antrópicos". Centro Regional Universitario
Bariloche, Universidad Nacional del Comahue. Dirección V.
Rusch y Codirección C. Úbeda.
Sergio Lambertucci. 2005. Tema: “Comportamiento
y dinámica poblacional del cóndor andino Vultur gryphus
en relación a la utilización de las condoreras”.
Centro Regional Universitario Bariloche, Universidad Nacional del
Comahue. Dirección A. Trejo y Codirección N. L. Jácome.
Ivana Miranda. 2006. Tema: “Determinación
del grado de vulnerabilidad relativa y la necesidad de protección
de la fauna de tetrápodos del Área Natural Protegida
El Mangrullo de la Provincia del Neuquén”. ESSA, Universidad
Nacional del Comahue. Dirección: M.C. Navarro y D. Grigera.
Becarios de Investigación y de Extensión
Gustavo Iglesias. Beca de Iniciación del CONICET. Tema: "Diversidad
de aves y su relación con los tipos de vegetación
(natural y perturbada) en la Cuenca del Río Manso Superior".
Codirección D. Grigera. Abril de 1986 - marzo de 1988.
Salvador Calí. Beca de Investigación para Alumnos
de la Univ. Nac. del Comahue. Tema: "Relevamiento de Unidades
Ecológicas del Parque Nacional Nahuel Huapi". Dirección
D. Grigera y Codirección C. Úbeda. Junio de 1987-
agosto de 1989.
Gustavo Iglesias. Beca de Perfeccionamiento del CONICET. Tema: "Las
comunidades de aves y su relación con la vegetación
(natural y perturbada) de la estepa próxima a S.C. de Bariloche".
Codirección D. Grigera. Abril de 1988 - julio de 1990.
Viviana Senize. Beca de Perfeccionamiento del CONICET. Tema: "Prospectiva
ecológica para Río Negro. Un escenario de desarrollo
sostenido". Dirección D. Grigera. Abril de 1991- abril
de 1993.
Gladys Galende. Beca de Iniciación Graduada de la Univ. del
Comahue. Tema: "Estudio de la biología del chinchillón,
Lagidium viscacia (Molina) en la zona de Reserva del Parque Nacional
Nahuel Huapi". Dirección D. Grigera y Codirección
C. Úbeda. Febrero de 1992 - enero de 1994.
Gladys Galende. Beca de Perfeccionamiento de la Univ. del Comahue.
Tema: "Interrelaciones alimentarias de la comunidad de herbívoros
de un afloramiento rocoso del NO de la Patagonia, a lo largo de
un ciclo anual". Dirección D. Grigera. Febrero de 1994
- enero de 1996.
Nora Ibargüengoytía. Beca de perfeccionamiento de la
Univ. del Comahue. Tema: "Interacciones entre el ambiente,
las respuestas comportamentales y la historia de vida del lagarto
Liolaemus elongatus (Tropiduridae)". Dirección V. Cussac
y Codirección C. Úbeda. Marzo de 1996 - enero de 1998.
Valeria Ojeda. Beca de Iniciación Graduada de la Univ. del
Comahue. Tema: "Factores determinantes de la distribución
de Pícidos y Rinocríptidos en la región del
Parque Nacional Nahuel Huapi. Formas de utilización del microhabitat".
Dirección D. Grigera. Enero de 1998 - diciembre de 1999.
Rodrigo M. Becerra Serial. Beca de Extensión de la Univ.
del Comahue. Tema: "Transferencia de una metodología
para la recalificación del estado de conservación
de la fauna silvestre argentina". Dirección C. Úbeda.
1998.
Valeria Ojeda. Beca de Perfeccionamiento de la Univ. del Comahue.
Tema: "Selección de sitios de nidificación del
Carpintero Gigante Campephilus magellanicus (Aves, Picidae) en el
Parque Nacional Nahuel Huapi". Dirección D. Grigera.
Enero- marzo de 2000.
Valeria Ojeda. Beca Interna de Formación
de Postgrado Libre del CONICET. Tema: "Selección de
sitios de nidificación del Carpintero Gigante Campephilus
magellanicus (Aves, Picidae) en el Parque Nacional Nahuel Huapi".
Dirección D. Grigera. Abril de 2000 – Marzo 2005
Valeria Ojeda. Beca del Programa CANON USA Inc.
para estudios de doctorado en temas clave de conservación
en Parques Nacionales de Amércia. Tema: "Selección
de sitios de nidificación del Carpintero Gigante Campephilus
magellanicus (Aves, Picidae) en el Parque Nacional Nahuel Huapi".
Dirección D. Grigera. Octubre 2003-Marzo 2006.
Hernán Pastore. Beca de Perfeccionamiento
de la Universidad Nacional del Comahue. Tema: “Uso del hábitat
e interacción del huemul (Hippocamelus bisulcus) con especies
exóticas, en el Área Natural Protegida Río
Azul - Lago Escondido y zonas adyacentes”. Directora de Beca:
D. Grigera. Abril de 2005- continúa.
Paula Casanovas. Beca de Iniciación en la
Investigación para Alumnos de la Universidad Nacional del
Comahue. Tema: “Fenología y hábitat de la rana
endémica Alsodes gargola (Anura, Leptodactylidae) en ambientes
acuáticos de altura del Parque Nacional Nahuel Huapi, con
comentarios sobre su conservación”. Dirección
C. Úbeda y Codirección N. Baccalá. Enero 2006
– continúa.
María Laura Chazarreta. Beca de Extensión
para Alumnos de la Universidad Nacional del Comahue. Proyecto: “Hacia
una nueva actitud frente a las lechuzas en niños y jóvenes
de escuelas de Bariloche”. Direcciòn: Ana Trejo. Enero
2005 y continúa
Valeria Ojeda. Beca Postdoctoral Interna del CONICET.
Tema: " Aptitud de especies forestales nativas como sustrato
para aves usuarias de cavidades arbóreas en el N-O de la
Patagonia.". Dirección T. Kitzberger y Codirección
D. Grigera. Abril 2006-continúa
|